Simone de Beauvoir, lectora del Marqués: ¿Hay que quemar a Sade?
Descripción
En 1955 Simone de Beauvoir publicó un ensayo titulado ¿Hay que quemar a Sade? Lejos de realizar una crítica moralista absolutamente destructiva de la obra de Sade, Beauvoir despliega un sorprendente interrogatorio sobre el inconsciente del Marqués. ¿Qué es lo que realmente quiere Sade? ¿Qué vio en la sexualidad que el resto somos incapaces de ver? ¿Es la sexualidad sadiana un modo de acción? ¿Puede incluso ser emancipadora para las mujeres? En este curso queremos indagar qué es lo realmente valioso de la escritura sadiana para Simone de Beauvoir, si tiene algún sentido hablar de “propuesta ética” y, en fin, cuál es la posición de la autora francesa en el acalorado debate acerca del carácter feminista o antifeminista del pensamiento de Sade.
Bibliografía
Simone de Beauvoir, ¿Hay que quemar a Sade?, Antonio Machado, 2000.
Judith Butler, “Beauvoir on Sade: making sexuality into an ethic”, en The Cambridge Companion to Simone de Beauvoir, Cambridge University Press, 2003.
Angela Carter, La mujer sadiana, Edhasa, 2003.
Natalie Lorena Zorrila Sirlin, “Sade en el pensamiento feminista”, Asparkía, 29, 2016, pp. 91-108.
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi.
En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org