Taller de escritura: La irrupción de lo animal

Descripción

Como sabemos, antes del lenguaje escrito, los pueblos evocaban los contornos de algunos animales en las cuevas, produciendo narraciones visuales alegóricas. En la tradición judeocristiana, la serpiente, el pez o el cordero cargan su propia simbología. En la Edad Media aparecen los Bestiarios, en el siglo XIX, Shelley, Lord Byron, y John Keats piensan lo animal como el estado salvaje al que regresar. Después de la ballena blanca como obsesión autodestructiva y más tarde, recién iniciado el siglo XX, con El lobo estepario y su dicotomía en torno a la masculinidad, varias mujeres se dejaron seducir por lo animal, cuestionando los límites. Aparecen la identificación o el erotismo, desde unas tramas más híbridas, menos cerradas, que habilitan el permiso de un misterio menos exterior, más habitado.

En cada uno de los encuentros, a partir de la lectura de los textos elegidos como disparador animal, les propondré un enfoque de escritura. La idea es trabajar en el espacio del taller, soltar la mano. Conectar la razón con el instinto, indagar en el imaginario propio, literal o figurado. Aquí, ahora.

Imagen: Édouard Louis Dubufe, Rosa Bonheur, Portrait de Marie-Rosalie, dite Rosa Bonheur, 1857

Programa y lecturas

  1.  Marosa di Giorgio, Los papeles salvajes
  2.  Clarice Lispector, La pasión según GH
  3. Leonora Carrington, “La debutante”. Cuentos completos

¿Qué es el precio de apoyo?

Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi.
En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Fernanda García Lao
Nació en Mendoza (Argentina, 1966) pero vivió en España desde 1976 hasta 1993. Es escritora, dramaturga y poeta. Ha escrito y dirigido piezas teatrales que le valieron, entre otros, el premio Antorchas. Publicó las novelas Muerta de hambre, primer premio del Fondo Nacional de las Artes; La perfecta otra cosa, La piel dura, Vagabundas, Fuera de la jaula, Nación Vacuna y Sulfuro, los libros de cuentos Cómo usar un cuchillo y El tormento más puro, los poemarios Carnívora y Dolorosa y el inclasificable Autobiografía con objetos. En coautoría con Guillermo Saccomanno escribió la novela erótico-epistolar Amor invertido y el libro de relatos Los que vienen de la noche. Ha sido traducida al inglés, al francés y al italiano. Su obra fue publicada en América Latina, España, Francia, Italia, Estados Unidos y Canadá. En la actualidad reside entre Praga y Barcelona.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
Del 16 de febrero al 2 de marzo (3 sesiones)
Con Fernanda García Lao
Completo
Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio