Taller de escritura | ¿Legados sexuales, legados de escritura?

Descripción

Una invitación al cuerpo a cuerpo con las lenguas proliferantes del deseo, la lengua del mandato y la lengua del desacato, la
lengua que se arriesga a desordenar las relaciones entre las palabras y los cuerpos. Un taller de escritura como composición
sensible de preguntas acerca de cómo nuestras experiencias y vocabularios sexuales heredados de nuestras familias así
como de nuestras propias vivencias infantiles se vuelven rastros, destellos, borrones, entrelíneas o tachaduras en las escrituras del presente.

¿Cómo el erotismo infantil habita las escrituras sexuales de nuestras propuestas políticas? ¿Cómo desprivatizar la infancia de esa inocencia predadora de los deseos polimorfos? ¿Qué lugar tienen en nuestras escrituras del futuro, las aventuras eróticas de nuestras niñeces? ¿Cómo los legados sexuales se convierten en legados de escritura?

La escritura como una experiencia pública y lúdica de unas intimidades comunes que se interrogan por los modos en que la normalización (des)hace nuestras vidas. Legar, lenguar, lengüetear como arte de la disonancia para abrir el apetito inventivo por ese clímax de afecciones desprivatizadas que provocan el sexo y el deseo cuando se vuelven culturas públicas a ser cuestionadas.

Imagen: val flores

Profesorxs:

val flores
Investigadora independiente, escritora, docente, activista de la disidencia sexual y performer. Su trabajo teórico y poético se sitúa en el cruce entre prácticas pedagógicas feministas y queer y prácticas artísticas, interrogando las escrituras y los cuerpos en las situaciones de (des)aprendizaje.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
Miércoles 5 de julio
Con val flores
Completo
Categorías: , Etiqueta

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio