TALLER DE ESCRITURA | Escritura íntima: del yo para el yo (sábado)

Descripción

Tomarse a una misma como materia, sujeto y recurso es lanzarse al abismo que nos habita. La memoria, la construcción de nuestra identidad, la incursión en los sótanos de la consciencia… Todo se libera y entreteje en esta escritura que nace solo para ser leída por quien la escribe (aunque luego llegue a otros lectores, no es ese su fin). La escritura íntima es la pulsión de yo, el grito soterrado al que acallamos a fuerza de rutinas; es escribir ignorando lo exterior y adentrarse por fin en las profundidades que nos gobiernan.

La escritura íntima tiene numerosas y fascinantes expresiones, desde la autobiografía, las memorias, el diario íntimo, las cartas, hasta la autoficción. Nació como un terreno de libertad, y sus practicantes han ido definiendo, a lo largo de los siglos, las diferencias que existen entre los distintos modos de escribir sobre el yo. La escritura íntima es aquella que pone en el centro lo que sentimos cuando algo nos ocurrió, y nos impulsa a contárnoslo para no olvidarlo,y, a veces, para sanarlo.

En este curso, nos acercaremos a autoras que tuvieron la valentía de expresarse a sí mismas: las leeremos y dilucidaremos las técnicas o métodos que emplearon para observarse y hablarse con honestidad. Finalmente, pondremos en práctica lo aprendido en las lecturas, permitiéndonos escribir aquello que más miedo nos da reconocernos.

Programa

1. Sesión teórica:
– ¿Qué es la escritura íntima? 
– ¿Qué diferencias existen entre autobiografía, memorias, diario íntimo, cartas o autoficción?
– Narrador, personaje y autor: el yo como materia.
– Técnicas de escritura íntima a partir de textos propuestos.

2. Sesión práctica:
– La técnica del texto cronometrado
– Lectura en común (voluntaria)
– Escritura de un recuerdo que no duerme. 

Lecturas

Selección de fragmentos:

Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz

En estado de memoria, Tununa Mercado

Diarios de Anaïs Nin

Diarios de Sylvia Plath

Diarios de Virginia Wolf

Diarios de Alejandra Pizarnik

Diario de juventud de Idea Vilariño

Diarios de Katherine Mansfield

Crónicas del Jornal do Brasil, de Clarice Lispector

El año del mono, Patti Smith

El amante, Margarite Duras

Por el camino del Swan, Marcel Proust

Lo que queda de Auschwitz, Giorgio Agamben

Libros recomendados

Philippe Lejeune, El pacto autobiográfico y otros estudios, Ed. Megazul Endymion, Madrid, 1994.

El diario como forma de escritura y pensamiento en el mundo contemporáneo, Colección Actas filosofía, Institución “Fernando el Católico”, Zaragoza, 2011.

Manuel Alberca, El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2007.

Clarice Lispector, Revelación de un mundo, Ed. Adriana Hidalgo.

Profesorxs:

Daniela García Tabares
Daniela García Tabares estudió filología hispánica como una excusa para pasarse el día leyendo. En consecuencia, escribe. Es profesora de idiomas y copywriter para publicidad. Coordina el Club de Lectura Feminista de Menorca y escribe cuentos literarios, artículos de opinión y textos autobiográficos descarnados. Algunos de sus textos pueden leerse en: www.danielagarciatabares.com

Reserva tu plaza

25,00

Sábado, de 12:00 a 14:00
21 y 28 de noviembre (2 sesiones)
Con Daniela García Tabares
Completo

¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!

Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio