TALLER DE ESCRITURA | La poesía como reescritura
Descripción
La poesía es un género literario eminentemente intertextual. Los poemas siempre
dialogan con otros poemas. Pero surge una pregunta: ¿cómo podemos producir algo
“propio” partiendo de textos ajenos? En este taller navegamos esta duda de la mano de
una metáfora: la de la escritura poética como pintura. Analizaremos los experimentos
poéticos de reescritura más llamativos de España, Latinoamérica y Estados Unidos,
desde los años 70 hasta hoy, desde Leónidas Lamborghini hasta Alejandro Zambra; y
produciremos nuestros propios poemas-cuadros extraños. Extraños porque se moverán
en el límite entre lo nuestro y lo de los otros, lo autorial y lo colectivo, la opacidad y la
transparencia.
Programa
Sesión 1.
- Teorías de la intertextualidad, entre la libertad y la coerción. Barthes, Borges, Rivera Garza.
- Panorámica de técnicas de reescritura, entre la literalidad y la no-literalidad.
- Experimentos con la metáfora “ut pictura poesis”, según técnicas “literales”.
Sesión 2.
- Experimentos según técnicas “no-literales”. Los niveles del versionado.
- Teorías de la traducción y de la “traducción” creativa.
- La tensión fidelidad-infidelidad.
Sesión 3.
- Traducir sin saber el idioma.
- Traducir homolingüísticamente. La tensión entre lo insodable-lo parafraseable.
El curso se realizará a través de videoconferencia. Una vez inscritxs, os enviaremos el link para que podáis conectaros a la plataforma que emplearemos.
Lecturas
El placer del texto y Lección inaugural de Roland Barthes (fragmentos).
Pierre Menard, autor del Quijote de Jorge Luis Borges.
La tarea del traductor de Walter Benjamin.
Transluciferación mefistofáustica de Haroldo de Campos (fragmentos).
Profesorxs:

Reserva tu plaza
40,00€
¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org