Tres heroínas trágicas: Antígona, Medea, Hécuba (mañana)

Descripción

Si hay una figura potente en las tragedias ésas son las heroínas. Frente a hombres demasiado seguros de su virilidad, ocupan la escena todo un abanico de siluetas heroicas que, aún siendo muy diferentes entre sí, tienen un punto en común: se atreven a amar y también, con suma frecuencia, a odiar. Excluidas de lo político, escenifican aquellos deberes que no deben transgredirse porque determinan lo que se espera de un hombre o una mujer. Representantes de una alteridad irreductible, únicamente son reconocidas en el horizonte de la muerte. Antígona se quiere heroica pero sufre la más infamante de las muertes; Medea quiere elegir su final pero sacrifica a sus hijos cuando ya no le queda nada; Hécuba venga la muerte de su descendencia pero mata del mismo modo que la han matado a ella.
Apegándonos a los textos y al contexto, atendiendo a la letra pero también al sentido figurativo del relato, reflexionaremos sobre Antígona, Medea y Hécuba. Veremos en ellas una representación de la heroicidad que, además de subvertir los valores masculinizados de los héroes clásicos, pone en crisis algunos de los estereotipos que se han construido sobre la figura de la heroína. 

Temario

  1. Antígona o la novia de la muerte. Una lectura de El grito de Antígona, de Judith Butler.
  2. Padecer con Medea o cómo matar lo que se ama. Una aproximación a La compasión difícil, de Chantal Maillard.
  3. El fantasma de un niño asesinado. Una interpretación de la Hécuba de Eurípides, a cargo de Martha Nussbaum.

Lecturas

Sófocles, Antígona, varias ediciones.
Eurípides, Medea y Hécuba, varias ediciones.
Judith Butler, El grito de Antígona, El Roure Editorial, 2001.
Chantal Maillard, La compasión difícil, Galaxia Gutenberg, 2019.
Martha Nussbaum, “La convención traicionada: una interpretación de la
Hécuba de Eurípides”, en
La fragilidad del bien, La Balsa de la Medusa, 2015, págs. 491-523

Bibliografía

Jean Bollack, La muerte de Antígona, Arena Libros, 2004.
López, A.; Pociña, A. (eds.). Medeas. Versiones de un mito desde Grecia hasta hoy. Granada: Editorial Univ. de Granada, 2002.
Nicole Loraux, Maneras trágicas de matar a una mujer, Antonio Machado, 2005.
Nicole Loraux, Las experiencias de Tiresias, Acantilado, 2003.
George Steiner, Antígonas, Gedisa, 1996.
Simone Weil, La fuente griega, Trotta, 2005.
Slavoj Zizek, Antígona, Akal, 2017.

Profesorxs:

Nemrod Carrasco
profesor Nemrod Carrasco
Nemrod Carrasco es co-fundador de crisi y profesor asociado en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Imparte las asignaturas de Problemas Filosóficos e Historia de las Ideas Estéticas. Autor de numerosos artículos en revistas especializadas, es el responsable del asesoramiento filosófico de la serie de TV3 Merlí. Ha publicado recientemente su primer libro Apories de la vida quotidiana en Angle Editorial.

Reserva tu plaza

De 11:30 a 13:30
Del 14 al 28 de julio (3 sesiones)
Con Nemrod Carrasco
Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio