Una lengua común: Adrienne Rich y la poesía

Descripción

El sueño de una lengua común fue el primer libro de la poeta y activista feminista Adrienne Rich tras significarse públicamente como lesbiana en 1978. En él, Rich explora el lenguaje poético como una forma posible de transgredir la (hetero)norma lingüística y de género y, sobre todo, encuentra la potencia política de la poesía en su capacidad de nombrar de forma nueva y de tender puentes entre vidas que, desde las lógicas hegemónicas, han sido relegadas a habitar en los márgenes.
En este curso, abordaremos el poemario de Rich en su contexto, poniéndolo en diálogo con otros escritos de la autora en los que señala la necesidad, a veces violenta y dolorosa, pero siempre ineludible, de romper el silencio y de hablar entre nosotras.

Lecturas

El sueño de una lengua común. Sexto Piso, 2019
Sobre mentiras, secretos y silencios. Horas y horas, 2011
Sangre, pan y poesía. Icaria, 2001

¿Qué es el precio de apoyo?

Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi.
En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

¿Por qué aparecen dos precios?

Para cada curso, existen dos precios: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar el excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos.  
Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.

Profesorxs:

Claudia González Caparrós
profesora Claudia Gonzalez Caparrós
Claudia González Caparrós es co-fundadora de crisi y graduada en Estudis Literaris por la Universitat de Barcelona. Obtuvo una maestría en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid (en colaboración con la Universidad Complutense y el Museo Reina Sofía), y otra en Literaturas Hispanas por Indiana University. También se ha dedicado a la educación no formal en museos y es autora de los poemarios Si la carne es hierba (Sully Morland) y te miro como quien asiste a un deshielo, ambos publicados en La Bella Varsovia.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
Lunes 11 de julio
Con Claudia González Caparrós

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio