Vidas insomnes
Descripción
Cada vez somos más conscientes de los efectos letales del insomnio sobre nuestra salud. De hecho, no hay dolencia más o menos importante que no se haya conectado de algún modo con la falta de sueño: desde el cáncer hasta las afecciones cardíacas, pasando por la diabetes y los problemas endocrinos. Jamás habíamos dispuesto de indicadores tan fiables para precisar cuáles son nuestros problemas de sueño, diagnosticarlos de una manera tan eficiente o poder resolverlos mediante simples cambios conductuales. Hoy en día sabemos mucho más acerca de ese gran misterio que es el sueño y, sin embargo, nunca antes habíamos dependido tanto de los somníferos para poder dormir ni habíamos tenido tantos problemas para conciliar el sueño.
En este curso queremos preguntarnos por qué no podemos dormir, qué significa vivir miles de noches en vela, a qué reflexiones conduce la falta de sueño y qué tipo de resistencia parece querer indicarnos. Para responder a estos interrogantes nos serviremos tanto de las reflexiones del psicoanalista Darian Leader como de las observaciones de la escritora Samantha Harvey. Queremos averiguar qué contradicciones encubre la actual industria del sueño, pero también reconocer en qué medida nuestras vidas, ya de por sí, se han convertido en vidas insomnes.
Imagen: Johann Heinrich Füssli, La pesadilla, c. 1790
Programa
1. ¿Por qué no podemos dormir? Nuestra mente durante el sueño y el insomnio. Darian Leader.
2. Un malestar indefinido: un año sin dormir. Samantha Harvey
Bibliografía
Marina Benjamin: Insomnio, Chai Editora, 2022.
Emil Ciorán: En las cimas de la desesperación, Tusquets, 2009.
Sigmund Freud: La interpretación de los sueños, Akal, 2013.
Darian Leader: Por qué no podemos dormir, Sexto Piso, 2019.
David Jiménez Torres: El mal dormir, Libros del asteroide, 2022.
Samantha Harvey: Un malestar indefinido, Anagrama, 2022.
Matthew Walker: Por qué dormimos. La nueva ciencia del sueño, Capitán Swing, 2020.
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi.
En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso lo realizaremos a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (hora peninsular). Recibirás un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org