Visiones de la poesía en la época contemporánea
Descripción
¿Cómo pensar la poesía y la escritura poética desde nuestro presente? ¿Qué tipo de mirada podemos ensayar sobre ella: una mirada omniabarcante o fragmentaria?¿Qué han pensado y dicho sobre la poesía algunas de las figuras más relevantes del pensamiento del pasado siglo y del actual? ¿Qué piensan lxs poetas acerca de su propia creación?
El curso se plantea como un seminario de lectura y discusión de seis sesiones de duración alrededor del pensamiento acerca del quehacer poético y las teorías contemporáneas sobre la lírica. El planteamiento es interdisciplinar, con tres focos fundamentales: teoría literaria, filosofía y reflexión acerca de la creación poética y su alcance desde la propia escritura.
Programa
- Sesión introductoria: ¿malos tiempos para la lírica? Un acercamiento a la relación entre poesía y capitalismo desde la lectura de Walter Benjamin.
- Julia Kristeva: poesía y negatividad.
- Giorgio Agamben: el final del poema.
- Georges Bataille: la poesía, entre la tragedia y lo imposible.
- Adrienne Rich y Nicole Brossard: dos poéticas del compromiso.
- Anne Carson: poiesis y descreación.
Bibliografía
Walter Benjamin, Iluminaciones, Madrid, Taurus, 2018.
Julia Kristeva, Semiótica II, Madrid, Fundamentos, 2007.Georges Bataille, La felicidad, el erotismo y la literatura, Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2001.
—. Lo arcangélico y otros poemas, Madrid, Visor, 1999.
Giorgio Agamben, El final del poema, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2016.
Nicole Brossard, La carta aèria, Valencia, 3 i 4, 2018.
Adrienne Rich, Ensayos esenciales, Madrid, Capitán Swing, 2019.
Carson, Decreación, Madrid, Vaso Roto, 2014.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
144,00€
¡¡PRÓXIMAMENTE DISPONIBLE!!
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org