Vive rápido, deja un bonito epitafio

Descripción

¿Qué es una tumba y qué dice de nosotrxs como personas y como colectividad? ¿Qué hacer ante a ella? ¿Qué pensar junto a esxs otrxs visitantes que acuden y depositan flores, papel, lápiz, regalos? ¿Cómo darle forma a ese diálogo con el inquietante juego presencia-ausencia? ¿Cuáles queremos que sean nuestras últimas palabras, dignas de talla?
En esta sesión buscaremos posibles respuestas a estos y otros planteamientos inevitables relacionados con el fin y su imagen. Además, conscientes de que en las bibliotecas y en los cementerios podemos escoger a nuestros muertos, crearemos nuestra propia genealogía de ilustres fallecidos literarios (entre otrxs, Baudelaire, De Beauvoir, Beckett, Benjamin, Calvino, Canetti, Cervantes, Cortázar, Duchamp, T. S. Eliot, Flaubert, Goethe, Gombrowicz, Joyce, Kafka, Keats, Melville, Nabokov, Pound, Sartre, Sontag, Spinoza, Valéry, Vallejo, Wittgenstein, Woolf, Yeats…) a través de la visita virtual de sus tumbas, y leeremos sus epitafios como los textos literarios en el límite que son. 

Imagen: Tony Fischer, Old church cemetery gravestones, 2008

Profesorxs:

Azahara Alonso
Azahara Alonso (Oviedo, 1988) es licenciada en Filosofía y autora del libro de aforismos Bajas presiones (Trea, 2016) y del poemario Gestar un tópico (RIL, 2020). Ha sido coordinadora en la escuela de escritura Hotel Kafka y gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Corrige, escribe crítica literaria e imparte clases de escritura.

Reserva tu plaza

De 19:00 a 21:00
21 de octubre
Con Azahara Alonso
Categorías: ,

Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.

Escríbenos a: hola@crisicoop.org
Carrito de compra
Scroll al inicio