Volver a inventar el cine: historia y fundamentos del ensayo cinematográfico
Descripción
Aparecido tardíamente en la historia del cine, el género del ensayo cinematográfico cobra una presencia cada vez mayor en el panorama audiovisual contemporáneo. Resistente a cualquier definición, es un género elástico y de límites difusos, que se reinventa con cada nueva película, convirtiéndose en un estimulante campo de invención formal e incorporando nuevos modelos discursivos, políticos y utópicos. La desaparición de los viejos cánones, la creciente accesibilidad de las imágenes y los nuevos medios de distribución favorecen la aparición de películas incatalogables, que cuestionan los mecanismos del discurso cinematográfico y su capacidad de interpelar al mundo.
En este curso haremos un recorrido didáctico por la historia del ensayo cinematográfico, apoyándonos en ejemplos prácticos de cineastas heterogéneos y fundamentales. De Jean-Luc Godard a Chris Marker, de Pier Paolo Pasolini a Chantal Akerman, de Wim Wenders a Thom Andersen, de Claire Denis a Apichatpong Weerasethakul. Con ayuda de sus películas, analizaremos las claves del género y nos preguntaremos por su capacidad para abrir nuevos caminos hacia el futuro del cine.
Imagen: Fotograma de Apuntes para una Orestíada africana (Pier Paolo Pasolini, 1970)
Programa
1. Volver a inventar el cine. Introducción al ensayo cinematográfico. El misterio Godard.
2. Reunir los signos dispersos del mundo. Los viajes cinematográficos de Chris Marker y Pier Paolo Pasolini.
3. Perderse para encontrarse. Dos ensayos urbanos de Chantal Akerman y Wim Wenders.
4. La historia del cine como forma de espiritismo. Las historias del cine de Hartmut Bitomsky y Thom Andersen.
5. Diálogos imposibles. Claire Denis y Jean-Luc Nancy. Apichatpong Weerasethakul en los límites del relato.
Filmografía
1. Volver a inventar el cine.
Carta a Freddy Buache (Jean-Luc Godard, 1982).
Nuestra música (Jean-Luc Godard, 2004).
2. Reunir los signos dispersos del mundo.
Descripción de un combate (Chris Marker, 1960).
Apuntes para una Orestíada africana (Pier Paolo Pasolini, 1970).
3. Perderse para encontrarse.
News from Home (Chantal Akerman, 1977).
Tokio-Ga (Wim Wenders, 1985).
4. La historia del cine como forma de espiritismo.
Trilogía del cine (Hartmut Bitomsky, 1991-1992).
Los Angeles Plays Itself (Thom Andersen. 2003).
5. Diálogos imposibles.
Misterioso objeto al mediodía (Apichatpong Weerasethakul, 2000).
El intruso (Claire Denis, 2003).
¿En qué consiste la modalidad online?
El curso se realizará a través de videoconferencia a hora local de Barcelona (Catalunya, hora peninsular). Recibiréis un email con el enlace para acceder antes del inicio de curso. A pesar de que la modalidad de los cursos online permite la participación ilimitada de estudiantes, desde crisi limitamos las plazas de todos los cursos para facilitar el diálogo y la participación. Por motivos de protección de datos y por respeto a lxs participantes y profesorxs que no deseen exponerse, en crisi no grabamos los cursos. Además, desde crisi creemos que la mejor manera para que cada sesión discurra desde la espontaneidad, la cercanía y el diálogo, es precisamente en el aquí-y-ahora de un horario y encuentro concreto.
¿Por qué aparecen dos precios?
Para cada curso, existen dos precios distintos: el precio normal y el precio de apoyo. Este último consiste en un precio un poco más elevado de carácter opcional, que puedes escoger si quieres colaborar con crisi. En crisi intentamos ajustar al máximo los precios de los cursos, para poder llegar al mayor número de personas posible. Sin embargo, en algunos casos resulta complicado y poco sostenible llevar un curso adelante. La tarifa de apoyo nos permite ampliar un poco ese margen, y utilizar ese excedente para apoyar cursos más vulnerables y evitar tener que anularlos. Si puedes y quieres colaborar con nosotras, seleccionando el precio de apoyo nos ayudarás a sostener nuestra cooperativa (autogestionada y sin ánimo de lucro) y a que sigamos imaginando formas de pensar y pensarnos en común.
Profesorxs:

Reserva tu plaza
Puedes pagarlo de forma fraccionada si te resulta más cómodo.
Escríbenos a: hola@crisicoop.org