Sara Torres, MA en Critical Methodologies (Kings College London), trabaja como profesora asociada en la Universitat Autònoma de Barcelona. Estudia metodologías críticas feministas y queer, así como teorías sobre deseo, texto y corporalidad. Su proyecto doctoral, apoyado por una beca de investigación en QMUL, lleva por título: «The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings». Imparte clases dentro de los campos de la teoría literaria y la literatura comparada, los estudios culturales y de género. Ha impartido seminarios en La Universidad de la Habana, Syracuse University (New York) y Le Moyne College (New York). Ha participado en summer schools con Rosi Braidotti en la Universidad de Utrecht, y con Judith Butler en CAS SEE (Croacia). Forma parte del proyecto de investigación “Cruising Torremolinos” (Universidad de Málaga), del grupo de investigación Cuerpo y Textualidad (UAB Barcelona) y del Centre for Poetry (Queen Mary University of London).
Con el libro La otra genealogía (Madrid: Torremozas) ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Conjuros y Cantos se publica en 2016 editado por Kriller 71. En 2016 obtuvo una beca de residencia en la Fundación Antonio Gala durante la cual escribió la novela Vida Mínima (mención especial BFAG). Su último libro, Phantasmagoria, editado por La Bella Varsovia, aparece vinculado a un proyecto estético en desarrollo junto a la artista Marta Velasco Velasco.