¿Qué es crisi?

crisi es un lugar de encuentro que nace del deseo de buscar espacios de pensamiento y formación alternativos a la academia. Queremos hacer del aprendizaje una experiencia compartida y replantear las jerarquías clásicas entre profesorxs y alumnxs. Por eso, nos gustaría crear un espacio de pensamiento crítico que se aleje del hermetismo y en el que acoger sensibilidades y discursos no hegemónicos. 

¿Qué hacemos?

En crisi ofrecemos cursos, seminarios y talleres en los que se debaten cuestiones sobre filosofía, literatura, feminismos, cine, arte, ciencia… No queremos cerrarnos a una única disciplina. Nos interesan temarios que no siempre se recogen en los planes de estudio escolares o que son marginales en el ámbito de la academia. Estamos abiertas a formatos diversos: proponemos cursos y talleres teóricos y prácticos, pero también presentaciones, charlas, recitales…

¿Cómo lo hacemos?

Trabajamos en grupos reducidos porque queremos dar lugar al diálogo, crear lazos y generar un entorno seguro donde atreverse a preguntar o comentar sin sentirse juzgadx. Sabemos que el aprendizaje puede causar ansiedad o aburrimiento cuando se enfoca desde el autoritarismo y los exámenes de la enseñanza tradicional. Por ello, queremos colocar los afectos en el centro y construir un espacio donde el discurso no sea monopolizado, y donde lxs alumnxs se sientan libres de tomar la palabra. Pretendemos ser accesibles y evitar categorías academicistas, posiciones elitistas y moralistas o jergas excesivamente politizadas: en crisi no entregamos ni títulos ni carnets. Sin embargo, ser accesibles no significa renunciar al rigor de lo que queremos transmitir. Los temarios, actividades y talleres estarán preparados y cuidados para que sean estimulantes por sí mismos.

¿A quién le puede interesar?

Queremos acercarnos a personas con inquietud y ganas de pensar conjuntamente. Organizamos actividades para todas las edades, y no es necesario tener ningún título o especialización previa para realizar ninguna de ellas. Sabemos que la conciliación y la disposición de tiempo es una de las mayores necesidades para el aprendizaje. Por ello, la mayoría de los cursos se realizarán fuera del horario escolar y laboral, principalmente por las tardes y durante el fin de semana.

¿Por qué crisi?

Hemos escogido “crisi”, en catalán, pensando en la raíz del verbo griego krinein, de donde viene la palabra “crítica”. El verbo krinein significaba “diagnosticar” y “decidir”, y se usaba en contextos médicos en los que el paciente estaba entre la vida y la muerte. En crisi queremos situarnos en esa línea decisiva: entre lo que ya se ha construido (y debe revisarse) y lo que está por venir. Para nosotras, pensar siempre implica la puesta en crisis de algo; a veces, incluso, de una misma.

Tejiendo Redes

crisi es una cooperativa sin ánimo de lucro en la que no hay cargos ni diferencias salariales: todas las decisiones se toman conjuntamente. Buscamos tejer redes colaborativas y de cuidado, y darle espacio a la vulnerabilidad, la confianza y la flexibilidad.

Sabemos que las humanidades son sensibles a las lógicas del mercado y por eso no vamos a precarizarnos. Realizamos actividades gratuitas, pero el principal sustento del proyecto son los cursos y la venta de libros. Esto nos permite retribuir a lxs profesorxs y vivir de nuestro trabajo.

Desde crisi, deseamos establecer redes de contacto y colaboración con otros espacios similares. Creemos que, frente a las lógicas de competitividad impuestas por el neoliberalismo, el pensamiento debe desplegarse desde la afectividad, la cooperación y el cuidado mutuo.

Suscríbete a nuestra newsletter


Carrito de compra
Scroll al inicio